A millones de mujeres, niños, niñas y
hombres de todo el mundo se les obliga a vivir como esclavos
La idea que viene a la mente de muchas
personas cuando escuchan la palabra esclavitud, es la compra y venta de
personas, su envío desde un continente hacia otro y la abolición de este
comercio a comienzos del siglo XIX. Incluso si no sabemos nada acerca de la
Trata de Esclavos, es algo en lo que pensamos como parte de nuestra historia,
más que de nuestro presente. Sin embargo, la realidad es que la esclavitud
sigue presente HOY.
A millones de mujeres, niños, niñas y
hombres de todo el mundo se les obliga a vivir como esclavos. Si bien a esta
explotación a menudo no se le llama esclavitud, las condiciones son las mismas.
A las personas se les vende como a objetos, se les obliga a trabajar por
salarios irrisorios o sin salario, y viven a merced de sus
"empleadores".
¿Cuáles tipos de esclavitud existen hoy
en día?
·
El trabajo en condiciones de
servidumbre: Cuando aceptan o se les engaña
para que acepten un préstamo. Para poder pagar la deuda, se ven obligadas a
trabajar durante largas jornadas, siete días por semana, 365 días al año.
·
El trabajo forzoso se refiere a niños y a niñas que son captados ilegalmente por
gobiernos, partidos políticos o individuos particulares y que son obligados a
trabajar (generalmente mediante amenazas de violencia u otros castigos).
·
Las peores formas de trabajo
infantil se refieren a niños y niñas que
trabajan en condiciones de explotación o de riesgo. Decenas de miles de niños y
de niñas en todo el mundo trabajan en plena dedicación, privados de la
educación y de la recreación que son vitales para su desarrollo personal y
social.
·
La explotación sexual de niños
y de niñas con fines comerciales. Se explota
a niños y niñas por su valor comercial mediante la prostitución, la trata y la
pornografía. A menudo se les secuestra, compra o vende, o se les obliga a
ingresar al mercado del sexo.
·
La Trata implica el transporte y/o el comercio de seres humanos, usualmente
mujeres o niños y niñas, con fines de lucro, mediante la fuerza o el engaño. A
menudo se engaña o se obliga a mujeres migrantes para que ingresen al trabajo
doméstico o a la prostitución.
·
El matrimonio precoz y el
matrimonio forzado afectan a mujeres y muchachas a
quienes se casa sin permitirles elegir y a quienes se obliga a llevar vidas de
servidumbre que frecuentemente van acompañadas de violencia física.
·
La esclavitud tradicional o
"propiedad personal" implica
la compra y venta de personas. A menudo a estas personas se les secuestra en su
hogar, o bien se heredan o se ofrecen como obsequios.
El Papa Francisco renueva constantemente
su llamamiento para acabar con lo que denomina “formas modernas de esclavitud”
y menciona como causas de la esclavitud moderna la pobreza, el subdesarrollo y
la exclusión, combinadas con la falta de acceso a la educación o “con una
realidad caracterizada por las escasas, por no decir inexistentes,
oportunidades de trabajo”.
“Todos estamos llamados a ser libres,
todos a ser hijos y, cada uno de acuerdo con su responsabilidad, a luchar
contra las formas modernas de esclavitud”, dijo el pontífice en la Jornada Mundial de la Paz (1
enero 2015).
Por: Redacción Catholic.net | Fuente: www.antislavery.org / www.24-horas.mx
/ www.sinembargo.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario