¡Oh, María, yo te quiero decir, hoy y
siempre: tú eres mi victoria, tú eres mi paz, mi seguridad!
¿Qué actitudes debo de tomar de frente a
la Santísima Virgen?
En primer lugar, gloriarme en Ella como me glorío en Cristo. Decía
San Pablo que Cristo en la cruz es el culmen de todo: “Líbreme Dios de
gloriarme si no es en la cruz de Jesucristo”.
También podemos decir de modo semejante ¿cuál es tu gloria más grande, oh, Niña
Eterna? Tu imagen más maravillosa con tu hijo muerto en tus brazos aquel Viernes
Santo, Santísimo. Yo también digo: "Líbreme Dios de gloriarme si no es en
María Santísima, con su hijo muerto en los brazos, aquel Viernes Santo”.
Si quiero muchísimo a la Santísima Virgen, tengo que querer muchísimo a Jesús,
a quien llevó en sus brazos de niño, al que tuvo muerto sobre sus rodillas, al
que Ella ama más que a sí misma. Por eso, no hay peligro en amar mucho a la
Santísima Virgen y que esto pueda ir en perjuicio del amor a Jesucristo. Todo
lo contrario: Ella es un camino hacia Cristo, ella lo sabe, ella lo quiere,
para ella es su máxima gloria: llevarnos a Cristo. Y, por eso, uno que se
empeña en amar a María, acabará amando a Jesús, por necesidad.
Segundo, ser un niño. Si yo tuviera alma de niño me llevaría
mil veces mejor con Cristo, con mi madre y con los hombres, y, aún, conmigo
mismo. Cuanto más sencillo sea con la Santísima Virgen más nos vamos a
entender. A veces le he preguntado, le he pedido que me dé un conocimiento y un
amor muy grande hacia Jesús. La respuesta que me dio fue tan sencilla, que
tardé mucho tiempo en saber que venía de Ella. Yo me esperaba una respuesta
grandiosa, solemne. La respuesta fue ésta: "Sé como un niño y ten una fe
viva y operante". Es decir, si te dicen que Él es Dios, créelo; si te
dicen que murió crucificado por ti, créelo; si te dicen que está en la
Eucaristía por amor a ti, acéptalo y créelo como un niño, con fe viva y
operante.
Si la Santísima Virgen me dice que sea un niño con Jesús, ¿qué tengo que ser
con Ella? Un niño eterno. En el orden espiritual soy como un niño, no soy más
que eso. Por tanto, comportarme con María como un niño impotente, inexperto,
pero confiado.
Tercero, amar y confiar. “¡Oh, Madre, somos otros niños
Jesús que corren a tu encuentro, que quieren amarte como Él y ser amados por
ti! ¡Oh, María, yo te quiero decir, hoy y siempre: tú eres mi victoria, tú eres
mi paz, mi seguridad! “ Y esto lo debe de decir cada sacerdote, cada cristiano,
si de veras quiere a María como madre.
Resucitar es sentir la alegría del triunfo de Cristo en mi corazón.
“Jesucristo, Tú eres mi victoria.” Pero, también sentir el triunfo de María
Santísima en su Asunción. “ ¡Madre bendita, tú también eres mi victoria! Y así
como me alegro del triunfo de Cristo resucitado, me alegro del triunfo tuyo,
Madre mía, en tu Asunción al cielo. Es también mi triunfo, porque es el triunfo
de mi madre. Cuando un hijo tuyo te toma en serio, todas las cosas se vuelven
posibles.” Esas cosas que uno piensa a veces: ¿podré? ¿Me curaré, algún día, de
esa enfermedad? ¿Podré superar esa tentación alguna vez? ¿Podré lograr esas
metas apostólicas?
Esas cosas que uno considera imposibles, o muy difíciles, se hacen posibles
cuando se toma en serio, en serio, a María Santísima. Por ejemplo, vencer todas
las tentaciones, conquistar las metas difíciles y, sobre todo, llegar al cielo.
Quiero arriesgarme del todo con la mujer más maravillosa del mundo, la madre
más tierna, la reina más poderosa: María. Es una gran diferencia tener una
madre como tú, una gran diferencia. A veces se nos ve a los cristianos tristes,
desorientados, desanimados, como niños huérfanos. ¿Dónde está tu madre? ¿Quién
es? ¿Cómo se llama? Cuando estoy enojado, desanimado o impaciente, al mirar tu
rostro, al contemplar tus ojos, al mirar tu sonrisa, se me va el enojo, el
desaliento y la impaciencia, Madre.
Y cuanto más incapaz me sienta por falta de cualidades, de tiempo y
experiencia, más me debo lanzar. Eso es fe y confianza y amor. Lo otro es la
vanidad de siempre, el mirarme a mí, y a mi barca y a mis redes, y no a Cristo
Omnipotente y a María, omnipotencia suplicante. La diferencia de Pedro. Primero
dijo: "Toda la noche he tirado mis redes y no he sacado ni un pez".
Lo segundo: "En tu nombre echaré las redes". Las redes llenas de
peces: ésa es la diferencia. Y no crean que Jesús se enoja porque uno tira las
redes, también, en nombre de María Santísima. Jesús sonreirá de gusto, de
emoción, al ver que no sólo confiamos en Él y tiramos las redes en su nombre,
sino que también confiamos en María, su madre y la nuestra, y en su nombre, en
el nombre de Ella, echamos también nuestras redes. En nombre de María también
se llenarán nuestras redes de peces. No te quiero perder, madre mía. El día que
te pierda, estaré perdido. Ese día sí estaré perdido.
Y cuando se juntan muchos contratiempos -que eso nos suele suceder en nuestra
vida- podemos recordarnos a nosotros mismos, o recordar a otros, quién es la
causa de nuestra alegría. Si realmente creemos en esto que decimos diariamente
en las letanías del rosario, debería siempre asomarse a nuestro rostro una
sonrisa eterna, una paz permanente, una fortaleza continua, aún en medio del
dolor y del sufrimiento. ¡Oh, María, tú eres mi salvación! ¡Contigo sí me
atrevo! ¡Contigo sí puedo! ¡Contigo voy al fin del mundo! Esto lo tenemos que
decir, lo tenemos que gritar, a todos aquellos enemigos que nos desafían:
llámese mundo, llámese demonio, llámese la carne; que nos desafían a que no
llegaremos a santos, y no llegaremos a realizar grandes cosas en el apostolado.
Hay que profundizar la confianza en Ella hasta sentir en las venas, en el
cuerpo, en el alma toda, una seguridad y un valor absolutos. Yo sé que una
Mujer me llevará al cielo, me obtendrá la gracia de la santidad, el valor de
los mártires, el celo de los apóstoles.
Como San Pablo, yo también, y tú, podemos decir: "todo lo puedo en Cristo,
que me conforta". Pero también podemos y debemos decir: "todo lo
puedo en María, que me fortalece". Si tengo a María Santísima, si tengo a
Cristo, y creo que me aman muchísimo y lo pueden todo, no debo temer, andar
asustado, inquieto, derrumbado: jamás.
Se ha hablado de que el sacerdote ha perdido su identidad. Su identidad es ser
otro Cristo en la tierra. ¿Ustedes creen que a María Santísima se le puede
olvidar el rostro de su Hijo? ¿Ustedes creen que María Santísima ha perdido, o
desconoce, la identidad del sacerdote, cuando ve en él la imagen, el rostro, de
su propio hijo? ¿Quién nos ha dicho que el sacerdote ha perdido su identidad?
Si la lleva impresa en su alma a fuego.
¿Se puede o no se puede con María? ¿Se puede o no se puede en la Iglesia
resolver los grandes problemas, las grandes reformas? ¿Se puede o no se puede
con María? Se pudo al inicio, porque Ella puso a rezar a la Iglesia. Ella
obtuvo la venida del Espíritu Santo que transformó a aquellos hombres de
cobardes en valientes, de tímidos en leones, de hombres incapaces -humanamente
hablando- en apóstoles que lograron realmente la conversión de aquel mundo
pagano. Hoy, la Iglesia también puede si toma en serio a María Santísima. Ella
es, por providencia de Dios, la que volverá a pisar, a aplastar, la cabeza de
Satanás que se ha metido dentro de la misma Iglesia.
Por eso, si hoy queremos triunfar, individualmente como cristianos, como
sacerdotes, y conjuntamente como Iglesia, tenemos que tomar muy en serio en
nuestra vida, en nuestra oración, en nuestro apostolado, a quien aplastó la
cabeza de la serpiente: a María Santísima.
Por: P
Mariano de Blas
Si está leyendo esta entrada desde
Facebook, por favor, de un “Me Gusta”
a esta página para ello pinche aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario