Almendros en Flor 2023 Ayacata Tejeda Gran Canaria
Para ver tan precioso video por favor pinche aquí.
Almendros en Flor 2023 Ayacata Tejeda Gran Canaria
Para ver tan precioso video por favor pinche aquí.
El Ayto. da los puntos del COMBA y ahora no cuadran: Los Chungos quedarían 2º
FERNANDO MEDINA
Lío total en el Concurso de Murgas de Badajoz. Tras cinco días después de la Gran Final en la que se dieron a conocer los premios, el Ayuntamiento ha dado a los grupos las puntuaciones que hasta ahora no había entregado. El motivo de la tardanza lo desconocemos, pero lo que sí sabemos es que los puntos no cuadran.
7Días ha revisado el documento enviado a las murgas y ha contabilizado los ocho primeros puestos, comprobando que efectivamente hay un apartado no sumado.
Se trata de ‘LETRAS DE ACTUALIDAD LOCAL’, siendo muy dispares los resultados de un grupo a otro en este sentido. Por ejemplo, una de las agrupaciones de Olivenza, Los 3W, tiene 27 puntos en preliminares frente a los 55 de Los Chungos. Y ahí es donde está el problema.
Si sumamos los puntos de las tres fases, cambiaría el orden de los tres primeros así como los dos puestos sucesivos. De tal forma, la clasificación quedaría así:
1. Al Maridi 1951,8
2. Los Chungos 1889,2
3. Los Water Closet 1867,8
4. Las Chimixurris 1831,2
5. Los 3W 1794,8
6. Los Camballotas 1764,8
7. Los Noveleros 1730,4
8. Marwan Chilliqui 1725
Desde la concejalía de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Badajoz aún no se han pronunciado, por lo que no se sabe con certeza de si se trata de un fallo informático o de un error de suma. En este último caso, el escenario se agravaría.
El concejal delegado, Francisco Javier Gutiérrez, no tenía conocimiento de ello, según ha indicado a 7Días, pero espera dar una solución inmediata.
Enlace al articulo original: https://www.extremadura7dias.com/noticia/puntuacion-comba-no-cuadra-murgas-puntos
La plaga de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) vuelve con fuerza a las ciudades poniendo en riesgo como cada año la salud de sus habitantes.
Ante esta recurrente situación la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) insiste en la importancia de que se lleven a cabo sistemáticas medidas de prevención que ayuden a minimizar los perjudiciales efectos de esta plaga.
Así lo advierte el presidente de la Asociación, Sergio Monge, quien señala que “con el progresivo aumento de las restricciones a nivel legal de los productos biocidas que se venían aplicando para gestión, tan sólo ha quedado la endoterapia como único y más costoso tratamiento, que ha de ser aplicado siempre por profesionales especializados".
Se trata de una técnica de control muy efectiva y respetuosa con el medio ambiente pero cuyo alto coste supone desgraciadamente un factor limitante, sobre todo en el caso de grandes masas arbóreas, concluye el presidente de ANECPLA.
Las altas temperaturas y la escasez de lluvias, a consecuencia del cambio climático, están provocando además un adelanto progresivo de la bajada de estos insectos de sus nidos con los riesgos que este fenómeno conlleva.
Y es que, tal y como advierte el director general de ANECPLA, Jorge Galván, “un mínimo contacto con esta especie puede generar desde dermatitis a lesiones oculares, pasando por urticarias y reacciones alérgicas e incluso la muerte en determinados casos”.
“Ni siquiera es necesario el contacto directo con las orugas”, explica Galván, “tan solo con el roce de uno de sus pelos (los cuales lanzan como estrategia de defensa al sentirse amenazadas), es suficiente para provocar irritaciones y alergias, especialmente si éstos alcanzan los ojos”.
Estos pelos se denominan “tricomas” y se calcula que cada individuo posee alrededor de 500.000, listos para ejercer de dardos envenenados en el momento en que sientan que se encuentran en peligro.
“Un mínimo contacto con ellos puede generar desde dermatitis a lesiones oculares, pasando por urticarias y reacciones alérgicas debido a la liberación de histamina. En el caso de los animales de compañía, especialmente de los perros, este contacto puede llegar incluso a provocar un trágico final”, alerta el director general de ANECPLA.
La procesionaria puede matar a tu perro
A pesar de sus apenas 4 cm. de longitud, la procesionaria tiene una enorme capacidad para generar daño a animales mucho mayores que ella. Y es que, debido a la elevada toxicidad de sus tricomas, estos insectos son extremadamente peligrosos, especialmente para los niños y los animales domésticos que, debido a la curiosidad que generan, pueden llegar a tocarlos con todos los riesgos que esto conlleva.
Es frecuente la presencia de plagas de este tipo de orugas en parques y jardines urbanos, donde es habitual la presencia de perros. Por ello, desde ANECPLA alertan de la importancia de estar especialmente pendientes en estos contextos para evitar que, movidos por la curiosidad, los perros se acerquen, olisqueen o las toquen, ya que un mínimo contacto suele ocasionar al animal síntomas como la inflamación del hocico y la cabeza, picores intensos en las partes afectadas y abundante salivación.
Si llegan a comérselas (lo cual no es extraño si previamente las han llegado a tocar con las patas y, debido a la picazón que les genera en ellas, se lamen), la ingestión del tóxico que lleva sus tricomas puede provocar la necrosis de lengua o garganta.
El alma no es el cuerpo
Nos enseñaron desde niños cómo se forma un cuerpo.
Sus órganos, sus huesos, sus funciones sus sitios.
Pero nunca supimos de qué estaba hecha el alma.
¿Será de sentimientos, de ensueños, de esperanzas?
¿De emociones, de tirrias, de estupores.?
Lo cierto es que, ignorada, el alma arde en su fuego.
Tiene espasmos oscuros, punzadas de ternuras, suburbios de delirio.
¿Será tal vez una inquilina del corazón? ¿O viceversa?
Entre ellos no hay fronteras ¿O será la asesora principal de la mente?
¿O viceversa?
Entre ellas no hay disputa. O será capataz de la pobre conciencia?
¿O viceversa?
Entre ellas no hay acuerdo.
El alma tiene hambres y cuando está famélica
Puede herir, puede armarse de enconos o de furias.
No hay que pensar que el alma es un tul de inocencia
ajeno a los agravios que sufren cuerpo y alma
En el alma se forman abscesos de rencores,
tumores de impaciencia, hernias de desamparo
El problema es que no hay cirujanos del alma, ni siquiera herbolarios
El alma es un secreto, una noción, una nube que suele anunciar llanto
Pero después de tantas búsquedas, de pesquisas inútiles y de adivinaciones
Nos queda apenas una certidumbre:
Que el alma no es el cuerpo
Que el cuerpo muere....
Y... el alma?...
El mayor desfile en la historia del carnaval de Badajoz, todo un gran éxito de comparsas agrupaciones, perfectamente ataviadas y con bonitas coreografías. El tiempo ayudo a que fuera un gran éxito.
Para verlo por favor pinche aquí.
PREMIADOS
1º Vaivén
2º Los Lingotes
3º Los Tukanes
4º Los Colegas
5º Donde Vamos la Liamos
Accésit
1. Wailuku
2.Los Mismos
3.Moracantana
4.Umsuka Imbali
5.Caribe
6.La Bullanguera
7.Dekebais
8.La Pava And Company
9.Lancelot
10.Aquelarre
11.Vas como quieres
12.Las Monjas
13.Los Pirulfos
14.Caretos Salvavidas
15.Cambalada
16.Balumba
17.Achiweyba
18.Los Makumbas
19.Achikitú
20.Los de Siempre
Artefactos
1. Mascahapas
2.Aprisa y Corriendo
3.El Gallinero
4.Pues Anda que tú y Deskarria2
5.Trimoto
6.Sal si Puedes
7.Los Loleros
8.Lokuralita
9.Loquehacostado
Estandarte Fijo
1. Achikitú
2.Moracantana
3.Caretos Salvavidas
4.La Pava and Company
5.El Vaivén
Grupos Menores
1. Los Arrebujados
2.Baluarte Carnavalero
3.La Peña de los 3 cubatas
4.Los de Siempre
5.Chalchimpapas
6.Dekefuists y Carnavalitis
7.No me toques las boliñas y Los Puretas de la Conga
8.Los últimos Manolitos
Estandarte Móvil
1. Umsuka Imbali
2.Los Colegas
3.El Vaivén y Caribe
4.Los Mismos
Fuentes de la clasificación El Periodoco, Extremadura7dias: https://www.extremadura7dias.com/noticia/gana-el-gran-desfile-del-carnaval-de-badajoz
Un hombre había pintado un lindo cuadro.
El día de la presentación al público, asistieron las autoridades locales, fotógrafos, periodistas, y mucha gente, pues se trataba de un famoso pintor, reconocido artista.
Llegado el momento, se tiró el paño que revelaba el cuadro. Hubo un caluroso aplauso.
Era una impresionante figura de Jesús tocando suavemente la puerta de una casa.
Jesús parecía vivo. Con el oído junto a la puerta, parecía querer oír si adentro de la casa alguien le respondía.
Hubo discursos y elogios. Todos admiraban aquella preciosa obra de arte.
Un observador muy curioso, encontró una falla en el cuadro. La puerta no tenía cerradura.
Y fue a preguntar al artista: "Su puerta no tiene cerradura, ¿Cómo se hace para abrirla? "
"Así es," respondió el pintor. "Porque esa es la puerta del corazón del hombre, sólo se abre por el lado de adentro"
Merece la pena oírla
Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: "No sabía quién era."
"Lo que te falta es concentración", le decía el manzano, "si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ve que fácil es?"
- No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y "¿Ves que bellas son?"
Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:
- No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución.
No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tú mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior. Y dicho esto, el búho desapareció.
- ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...?, se preguntaba el árbol desesperado, cuándo de pronto, comprendió. Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:
- Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso.
Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión "Cúmplela".
Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.
Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.
Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
Y tú... ¿dejas crecer el roble que hay en ti?
En la vida, todos tienen un destino que cumplir, un espacio que llenar.
No permitas que nada ni nadie te impida conocer y compartir la maravillosa esencia de tu ser.