"La buena conciencia es la mejor almohada para dormir." (Socrates)

miércoles, 8 de febrero de 2012

La mariposa azul

No debemos culpar a nadie cuando algo falle: somos nosotros los responsables por aquello que conquistamos o no.
La diferencia la marcas tú, y tú y nadie más que tú; tu libertad, tus decisiones, tus juicios y tus acciones, ellas te llevarán por el camino de la verdad, del bien y de la paz si así lo quieres; de lo contrario, te puedes ir preparando, porque fácil no será, te lo aseguro.

¿Cómo enfrentar esos momentos que quisiéramos que nunca llegaran? pero ahí estarán y no le podremos dar la espalda o meter la cabeza al agujero como lo hacen las avestruces cuando ven que se acerca el peligro... ¡saca la cabeza, mira fijamente el problema y atácalo de raíz! Hay realidades que ni papá, ni mamá, ni la maestra, ni nadie podrá resolver por tí. En pocas palabras, todo está en tus manos. Tu presente y tu futuro, tu felicidad, tu realización, y al final, la vida eterna.

Había un viudo que vivía con sus dos hijas, curiosas e inteligentes. Las niñas siempre hacían muchas preguntas. A algunas de ellas él sabía responder, a otras no. Como pretendía ofrecerles la mejor educación, mandó a las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en lo alto de una colina.

El sabio siempre respondía a todas las preguntas sin ni siquiera dudar.

Impacientes con el sabio, las niñas decidieron inventar una pregunta que él no supiese responder; entonces una de ellas apareció con una linda mariposa azul que usaría para engañar al sabio.

"¿Qué vas a hacer?" -preguntó la hermana.

"Voy a esconder la mariposa en mis manos y preguntarle al sabio si está viva o muerta."

Si él dijese que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva, la apretaré y la aplastaré. Y así, cualquiera que sea su respuesta, ¡será una respuesta equivocada! jijijiji, soltó una risa maliciosa.

Las dos niñas fueron entonces al encuentro del sabio que estaba meditando.

- "Tengo aquí una mariposa azul. Dígame, sabio, ¿está viva o muerta?"

Muy calmadamente el sabio sonrió y respondió:

"Depende de tí. Ella está en tus manos."

Así es nuestra vida, nuestro presente y nuestro futuro, con nuestras decisiones y nuestros juicios. No debemos culpar a nadie cuando algo falle: somos nosotros los responsables por aquello que conquistamos (o no conquistamos). Nuestra vida está en nuestras manos, como la mariposa azul... Nos toca a nosotros escoger qué hacer con ella.


El día que puse mi vida en las manos de Dios, me quité de un gran peso, en Él confío y en Él tengo puestas todas mis esperanzas, con la seguridad que un día llegaré al cielo. Soy consciente que a Dios rogando y con el mazo dando... Por lo tanto, nunca tires la toalla y no dejes de mirarle a Él...
Autor: P. Dennis Doren L.C.

martes, 7 de febrero de 2012

HOMENAJE A DOS GRANDES MUSICOS PACENCES

El ya mas que conocido en Extremadura conjunto “LOS PLAY BOYS” lo crean un grupo de amigos tales como Pepe Vela, Nicolás Cruz, y Leo, pero entra pronto Jesús Herrero,  podría contar desde la actuación en TVE en el programa musical Salto a la Fama, como sus intervenciones en los mejores festivales de la región donde siempre obtenían el primer puesto.

Por distintos motivos se van cambiando sus componentes y hay un punto el  que este conjunto adquiere su mayor popularidad y sus mas grades éxitos.

Fue cuando lo Integraban Chely Núñez, Emilio Alba, Nicolás Cruz, Puchi Escudero y el Portu, cuando “Los Play Boys” adquieren su mayor plenitud y gran profesionalidad.

Era una delicia el escucharlos, Chely, ha sito tal vez la mejor Guitarra solista de Extremadura,  Puchi Escudero, gran músico y una gran guitara de acompañamiento y con gran facilidad  para hacer coros. Nicolás Cruz, digamos el mas polifacético del grupo, gran vocalista, podía tocar la guitarra de acompañamiento o el bajo, era todo un gran Maestro, Emilio Alba, guitarra y creo que de los primeros en sacar un teclado electrónico a un escenario. ¡¡Que tiempos!!

Dada la época en que todo esto sucedió, década de los 60, 70 no existen buenos vídeos pero este puede valer.




Nico fue un hombre al que le gusto la canción melódica, se le daba fenomenal sobre todo la canciones de origen italiano que Nico cantaba como nadie, con  esta pequeñísima historia, quiero que sea un gran Homenaje a los ya fallecidos:
“NICOLAS CRUZ (NICO)  y PUCHI ESCUDERO”, ellos se lo merecen y la ciudad de Badajoz, tendrá siempre una deuda con ellos, al no haber sido capaz de organizar un gran Festival en recuerdo de ambos.
Desde estas líneas, yo si les rindo con orgullo mi humilde  pero sentido homenaje y les envió a los dos, mirando hacia arriba, mi mas fuerte abrazo.
Manuel Murillo.

¿Cuál es la mejor receta para empezar bien tu oración?

¡No importa lo que hagas o en medio de quién estás: siempre puedes ponerte delante de Dios y elevar tu alma a Él!
.
¡Cristo, como luz, ilumina y guíame!
¡Cristo como escudo, excede y cúbreme!
Cristo conmigo, Cristo frente a mí,
Cristo tras de mí, Cristo en mí,
Cristo a mi derecha, Cristo a mi izquierda,
Cristo al descansar, Cristo al levantarme,
Cristo en el corazón de cada hombre que piense en mí,
Cristo en la boca de todos los que hablen de mí,
Cristo en cada ojo que me mira,
Cristo en cada oído que me escucha.
(San Patricio)


Nuestras acciones están, casi siempre, determinadas por la presencia de otras personas a nuestro alrededor. Hay cosas que no haríamos delante de algunos y cosas que, totalmente solos, no tenemos reparo en hacer. Imagínense, por ejemplo, que reciben la invitación del presidente de su país para visitar su casa. ¿Cómo se comportarían? Seguramente con la mayor educación posible. Al llegar a la sala, no me tiro en el sofá, sino que me siento con educación; en la mesa cuido de no hablar con la boca abierta, de usar adecuadamente los cubiertos, etc. Y ¿qué es lo que me mueve a comportarme así? La importancia de la persona que tengo delante. En cambio, si estoy en casa, tal vez no es necesaria tanta atención...

Nuestra oración es, justamente, una invitación de Dios para visitarle y hablar con Él. Es un momento en que dialogo con el Señor de todo el Universo que -¡oh, maravilla!- me llama su amigo. ¿Cómo me comporto delante de Dios?

Bueno... de acuerdo: no es tan sencillo como parece. Porque a Dios no lo vemos físicamente y en ocasiones es fácil distraerse con cualquier cosa. Sobre todo al inicio... ¡cuánto cuesta empezar bien la oración!

San Patricio nos da una pista para empezar bien nuestra oración: saber ver a Dios en todo. Y al inicio de cada momento de oración, es importante hacer lo que comúnmente se llama ponerse en la presencia de Dios. Saber que estoy delante de Dios; repetírmelo a la mente y al corazón.

¡Decírselo a Dios!: Señor, vengo a tu presencia, ayúdame a darme cuenta de ello!. Darme cuenta de que REALMENTE Él me escucha y quiere hablarme. Sobrecogerme ante el misterio de su presencia y agradecerle que quiera venir a hablar conmigo.

Se puede hacer de modo espontáneo (personalmente lo recomiendo) con una oración hecha por mí. Pero si en un primer momento no sale, las oraciones hechas, como el himno de San Patricio de arriba, pueden ayudar. Así, poco a poco, lograremos ponernos delante de Dios... incluso en medio de ocupaciones muy variadas. El ejemplo de Juan Pablo II, que podía abstraerse en misas multitudinarias, es excepcional en este sentido.

¡No importa lo que hagas o en medio de quién estás: siempre puedes ponerte delante de Dios y elevar tu alma a Él!

Esto, a su vez, también nos ayudará a descubrir a Dios en todas las cosas, en cada momento de nuestra vida... y ¡maravillarnos! Como un enamorado, que ve a su amada en todo lo que vive y la extraña en cada momento. Así viviremos nosotros con Dios, sabiendo que, como rezaba el bueno de San Patricio, Él está presente a mi derecha, a mi izquierda, en cada persona que tengo delante. Y, de modo particular, en cada oración en la que voy a dialogar con Él.
Autor: P. Juan Antonio Ruiz J., L.C. Fuente www.la-oracion

lunes, 6 de febrero de 2012

FELIX BOTE, EL MEJOR TROMPETA EXTREMEÑO


Mi gran amiga María Bote, me pasa esta semblanza, de la biografía de su hermano Félix, que con gusto reproduzco.

Bueno pues, de Félix (él era el mayor de los siete, 9 años más que yo) recuerdo que mi padre decía que a los 8 años ya sabía solfeo porque se lo había enseñado él mismo; también mi padre era un buen músico, sabia mucha música, a la par que un trompetista excelente también. De hecho, cuando hizo la mili en Melilla, lo pusieron en la banda militar del regimiento que, según explicaba él, había que saber mucha música para poder formar parte de ella, e incluso, le propusieron quedarse. Él no lo hizo ya que quería volver aquí para casarse con mi madre y, sabía que ella no se hubiese querido ir.

      Luego, cuando Félix tenía sólo 17 años, pasó por aquí el "Circo Americano" entonces el mejor circo de España y, eso no sé como sería, escucharon tocar a mi hermano, quisieron llevárselo y él se quería ir (imagínate eso en aquellos tiempos, cuando aún era casi adolescente) Como era menor de edad, mi padre tuvo que firmarle el permiso por un año, para que se pudiese ir. Al volver, ya mi padre no quiso que se fuera más y, empezó a formar parte de "La banda municipal" de aquí.
Poco después también empezó ya a formar parte de la "Orquesta Bote" formada por mi padre, tíos y primos. Cuando se fue a la Mili, en Madrid, estuvo tocando en la mejor Sala De Fiestas de la época, no me acuerdo el nombre, creo que era Pasapoga, pero no estoy segura. Le dieron permiso en el ejército después del periodo de instrucción.

       También, allí, le propusieron formar parte de la "Orquesta de R.T.V Española" no se quedó, por la misma causa de mi padre, tenía ya novia aquí, y se vino para casarse. Una vez aquí y después de volver con la Orquesta Bote, formó él, varios conjuntos que era la moda de entonces "Los mejores", Neutralización" y, un conjunto de jazz de gran categoría, tan es así que salieron en el programa de entonces de T.V.E. "Jazz entre amigos" Vinieron aquí a grabar el programa.



En efecto, estaba considerado el mejor músico y trompetista extremeño de su época. Unos años antes de morir, Le hicieron un homenaje en el "Teatro Romano De Mérida" con motivo del día de Extremadura y, también le rindieron un homenaje por su larga y fructífera trayectoria musical, en la U.N.E.D de Madrid, fuimos toda la familia y fue altamente emotivo.

     Hasta su misma y repentina muerte, con 71 años, estuvo tocando diariamente en el "Hotel Las Lomas De Mérida.

Y, diariamente iba al Conservatorio de música de Alméndralejo a impartir y compartir su saber musical, desinteresadamente. La música era su pasión. También componía mucho, constantemente.

       También cantaba con gran gusto musical. Murió en septiembre (el mismo mes que nació) del 2007. Estando de vacaciones en Mazagón.

     Creo que con pocas palabras, ha sabido hacernos un retrato de su queridísimo Felix, a mi, como autor de este blog, solo me quedan dos cosas.
Una, confirmar y tal vez yo agrandaría un poco mas su categoría, diciendo que Felix Bote, fue uno de los mejores trompetas españoles de aquella época.

Segundo, agradecer tan magnifica aportación, como ha hecho María Bote y que hoy tengo el honor de compartir con todos vosotros.
Un fuerte abrazo amiga.

ROBLEDILLO DE GATA HD

La Sierra de Gata. Extremadura. Spain

Descargamaría "Extremadura"

Extremadura, de norte a sur

Otra riqueza. Un paseo por el Guadiana. Badajoz, Extremadura

Gracias solo gracias

Si aprendemos a agradecer, nos daremos cuenta que en nuestro corazón aumenta el deseo de servir, es decir de donarse.
Hoy puede tener más sentido la frase: en vida hermano, en vida... después de la experiencia.

Siempre suele suceder así, que vamos aprendiendo en el camino, y que hay que estar despierto para que nuestros prejuicios o nuestras ocupaciones no nos permitan pasar de largo frente a quien nos esta pidiendo un "te quiero", o simplemente deseando que alguien lo valore.. para poder dar más.

Es verdaderamente una fortuna... desear estar despierto aún cuando las cosas no van como uno desearía.. lo importante es saber dar gracias. Vivir en gratuidad... porque todo es regalo, todo es don.

Un periódico italiano comentaba que el Papa Benedicto XVI, es el Papa de las gracias, porque a todos les da las gracias, a los gendarmes que lo custodian, a su secretario, al que le abre la puerta, a la que le pasa un vaso de agua... ¡que maravilla! Si aprendemos a dar las gracias, creo que nos cambiaría la vida y hasta los estados de ánimo... recibimos tanto y damos tan poco!

Se nos regala un nuevo día, se nos regala las manos con estos dedos que teclean mis ideas y las van esculpiendo en la pantalla de la computadora y mis palabras como huellas llevan una dirección... son para alguien. Se nos regala la tecnología y en cada instante un poco de aire para seguir viviendo, se me regala la fe y la esperanza sin mérito alguno. Y bien se que doy muy poco, por eso tengo deseos de agradecer.

Gracias, sería una nueva palabra que podíamos agregar a nuestro diccionario diario. Pero no solo decirlo, es necesario que esa palabra nazca del silencio, después de tomar conciencia que somos consentidos de Dios, que se nos regala Él mismo en cada Eucaristía, en cada Evangelio.

Es curioso... pero también Dios nos da las gracias, porque nos bendice (bien dice), porque habla bien de nosotros y cuando damos gracias se multiplican las bendiciones y tenemos más para repartir y regalando lo que Dios nos da, más crecemos, somos más cristianos, somos más divinos.

Si aprendemos a agradecer, nos daremos cuenta que en nuestro corazón aumenta el deseo de servir, es decir de donarse. Decir gracias a cada regalo nos conduce a la paz y a la alegría y es que en el mundo siempre hay más bien que mal, hay mas personas buenas que malas y a nosotros Dios nos ha rodeado de personas maravillosas.

Es cierto que tenemos heridas... pero son buenas. Yo mismo soy una persona herida que busca bálsamo para sus heridas y solo en la gratuidad va uno encontrando la alegría siempre nueva del que se encuentra con la sorpresa del regalo.

Ser conciente de que hoy puedo caminar... ¡cómo lo he de agradecer! Darme cuenta que puedo ver... ¡cuánto he de agradecer! Darme cuenta que puedo oír... Todo es regalo, todo tiene su encanto, todo tiene su sorpresa.

Porque el amor hace nueva todas las cosas, el amor hace eterno el instante y es desde ahí donde puedo agradecer.

Gracias, la palabra puede no decirnos nada... pero unida a nuestra existencia puede decirlo todo porque toda nuestra vida será justamente eso "una acción de gracias" después de todo la misma Eucaristía es eso... "ACCIÓN DE GRACIAS".

Toda la vida como un don.. pero es cierto que hay que pasar por la experiencia de la ausencia del don para darse cuenta del valor de la presencia, es necesario, vivir la ausencia del don, para ser conciente de que nada nos corresponde como mérito, que he correspondido muy poco para lo mucho que se me ha dado.

Vivir la gratuidad puede cambiar nuestra vida y nuestra manera de ver la vida... y no lo digo como una "auto-ayuda" sino como la realidad misma de la existencia que veo dibujada en la existencia de Cristo y en su oración: "gracias padre porque así te ha parecido bien" o en la misma actitud de Job "si de Dios recibimos los bienes porque no hemos de aceptar los "males".

Dios nos quiere libres y un corazón agradecido no está atado a la criatura porque bien sabe que no es dueño sino solo administrador de todos los bienes que Dios le ha querido compartir.... y hemos de dar gracias también por nuestras limitaciones que nos hacen vivir en la realidad humana y no angelical y que nos permite vivir en humildad, sabiendo que no merecemos sino que todo se nos da por amor.

Y es verdad que Dios no se entrega a nosotros en pedazos sino que se da totalmente y a pesar de nuestras miserias el sigue hablando bien de nosotros y nos sigue bendiciendo...

Por todo lo anterior que bueno que hoy tengo la oportunidad de decir gracias, por compartir así como soy sin ese afán de llenar expectativas... sin ese afán de perfeccionista ni con la inquietud del "deber ser." Simplemente ser y ser lo que se es.

Que nuestra vida sea Eucarística y al final sea una acción de gracias y podamos dejar está vida con estás palabras: "gracias Padre porque así te pareció bien... "

Qué mayor alegría que recibir los regalos, viviendo cada día como algo totalmente nuevo. Vendrán otros 6 de febrero... vendrán otras horas, pero este día jamás se volvera a repetir... hoy es totalmente nuevo.... por eso hoy quiero que este día sea para tí y para mi... un motivo para decir GRACIAS y sentir muy dentro de nuestro corazón la alegría de saber dar gracias.
Autor: P Idar Hidalgo.